Aranceles de Canadá contra EE.UU. iniciarán el jueves

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.

Información sobre los aranceles impuestos por Canadá

Los aranceles en Canadá se aplicarán de la siguiente forma:​

  • Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadienses
  • Productos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.
  • Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo equipos informáticos, material deportivo y artículos de hierro fundido.

Antecedentes de la medida

La elección de Canadá se da después de que Estados Unidos implementara aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, una estrategia destinada a modificar las reglas comerciales a beneficio de Estados Unidos. Canadá, como el principal suministrador extranjero de dichos metales al país norteamericano, experimenta un impacto directo debido a esta política. ​

La decisión de Canadá surge tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, medida que busca reordenar las normas comerciales a favor de la nación estadounidense. Canadá, siendo el mayor proveedor extranjero de estos metales a Estados Unidos, se ve directamente afectado por esta política. ​

El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, señaló que estas acciones son una reacción necesaria para salvaguardar los intereses económicos del país y subrayar la relevancia de un comercio justo. En tanto, el próximo primer ministro, Mark Carney, quien tomará posesión en breve, afirmó que su administración mantendrá los aranceles vigentes hasta que Estados Unidos demuestre respeto y apoye el libre comercio. Carney describió los aranceles de Trump como una agresión hacia los trabajadores, familias y empresas canadienses, y afirmó que la respuesta de Canadá está diseñada para causar el máximo efecto en Estados Unidos con el menor impacto en Canadá.

El ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, expresó que estas medidas son una respuesta necesaria para proteger los intereses económicos de Canadá y enviar un mensaje claro sobre la importancia del comercio justo. Por su parte, el primer ministro entrante, Mark Carney, quien asumirá el cargo en los próximos días, declaró que su gobierno mantendrá los aranceles hasta que Estados Unidos muestre respeto y se comprometa con el libre comercio. Carney calificó los aranceles de Trump como un ataque a los trabajadores, familias y empresas canadienses, y aseguró que la respuesta de Canadá buscará tener un impacto máximo en Estados Unidos y mínimo en Canadá. ​

La Unión Europea también ha declarado acciones semejantes como respuesta a los aranceles de Estados Unidos, aplicando gravámenes por un total de 26,000 millones de euros a bienes estadounidenses. Esta respuesta coordinada entre Canadá y la UE muestra una tensión creciente en las relaciones comerciales internacionales, lo que podría tener consecuencias importantes para la economía global. ​

La Unión Europea también ha anunciado medidas similares en respuesta a los aranceles estadounidenses, imponiendo aranceles por valor de 26,000 millones de euros a productos estadounidenses. Esta acción conjunta de Canadá y la UE refleja una creciente tensión en las relaciones comerciales internacionales y podría tener implicaciones significativas para la economía global. ​

La intensificación de la guerra comercial ha causado incertidumbre económica, lo que ha llevado al Banco de Canadá a reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos. Asimismo, se ha registrado un descenso en los índices bursátiles principales, con el Dow Jones cayendo un 5%, el S&P 500 un 6% y el Nasdaq un 10% en el último mes. Esta volatilidad representa la inquietud de los inversores ante las posibles consecuencias de las políticas arancelarias en la economía mundial.

Proyecciones futuras

La situación presente presenta retos importantes para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La postura decidida de Canadá y la Unión Europea demuestra su disposición a proteger sus intereses económicos frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. No obstante, este enfrentamiento podría desencadenar una guerra comercial de mayor magnitud, impactando a varios sectores económicos y a los consumidores en general.

La situación actual plantea desafíos significativos para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios internacionales. La postura firme de Canadá y la Unión Europea indica una disposición a defender sus intereses económicos frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Sin embargo, esta confrontación podría derivar en una guerra comercial más amplia, afectando a diversos sectores económicos y a los consumidores en general.​

Es crucial que las partes involucradas busquen soluciones diplomáticas para evitar una escalada mayor y promover un comercio internacional basado en reglas justas y equitativas. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos y espera que se encuentren caminos para la cooperación y el entendimiento mutuo.