El lunes 8 de julio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, envió una enérgica carta de protesta a Colombia, describiendo las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro como «inaceptables» e «imprudentes». Petro había solicitado la liberación del alcalde de la comunidad de Recoleta, Santiago, el comunista Daniel Jadue.
‘En nuestro país se desconoce la democracia y la existencia del Estado de derecho’ dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile en su comunicado.
Petro había dicho en redes sociales que Jadue, quien se encuentra en prisión preventiva desde hace más de un mes y está acusado de varios delitos de corrupción, estaba siendo tratado con la misma jurisprudencia aplicada bajo la dictadura de Pinochet, que consideraba injusta.
Estas declaraciones de Petro han complicado las buenas relaciones entre los gobiernos de los dos países, que se caracterizaban por la admiración mutua entre los dos presidentes.
Petro también compartió un video de Gabriela Rivadeneira, miembro del Comité Internacional de Justicia para Daniel Jadue, pidiendo su liberación y asegurando que su encarcelamiento se debe a intereses en el «gran negocio de las farmacéuticas».
El presidente colombiano hizo estos comentarios el mismo día en que se realizó la audiencia de revisión de las medidas cautelares de Jadue. Sin embargo, el tribunal decidió mantenerlo en prisión preventiva porque representaba una amenaza para la seguridad pública.
Por la mañana, la portavoz del gobierno chileno Camila Vallejo respondió que Chile «mantiene el Estado de derecho» y la «separación de poderes», destacando que los cambios en el sistema político chileno han sido decididos internamente, sin influencia de otros países.
“El Ejecutivo no puede intervenir en procesos judiciales en curso, ni en el caso de la comunidad de Recoleta ni en otros casos”. añadió Vallejo.
Las declaraciones de Petro han deteriorado las relaciones entre los gobiernos de los dos países, que fueron elogiadas repetidamente por los presidentes Petro y Gabriel Boric.
La visita más reciente de Petro a La Moneda tuvo lugar en septiembre pasado, durante la conmemoración del 50 aniversario del golpe de Augusto Pinochet.
¿Quién es Daniel Jadue?
Jadue, de 56 años, con estudios en arquitectura y sociología y de ascendencia árabe, es uno de los líderes más importantes del comunismo chileno. En las primarias presidenciales de izquierda compitió con Boric, y bajo su liderazgo el Partido Comunista se consolidó en la primera línea de la política chilena.
Jadue está siendo juzgado por mala conducta administrativa, estafa, conspiración, complicidad y defraudación fiscal, relacionados con su gestión de la Asociación Chilena de Municipios con Farmacias Populares (Achifarp), de la que fue presidente.
https://aldiaguatemala.com/ – Últimas notícias