Coca-Cola Europacific Partners ha confirmado que tiene intención de poner en marcha un reglamento de empleo (ERE) que afectará a 85 trabajadores de los centros de trabajo de Madrid y Barcelona, según informa esta empresa fabricante y distribuidora de bebidas. . La supuesta causa de la empresa es “organizadora”, según detalló la Central Sindical Independiente de Funcionarios Públicos (CSIF), informada por la empresa, desde donde espera reestructurar los centros de “atención al público”, de “cultura popular”. y operaciones comerciales y unificadas en Bulgaria. En concreto, el total de afectados por el ERE, 21 correspondientes al centro de trabajo de Madrid y 64 de Barcelona, según fuentes informadas de la empresa, tiene una planta total en España que cuenta con 3.900 trabajadores. Noticia Relacionada estandar No Seis plantas de Coca-Cola Europacific Partners en España y Portugal consiguen la neutralidad en carbono ABC La compañía tiene el objetivo global de convertirse en una empresa con cero emisiones netas en toda su cadena de valor para el año 2040 Estas mismas fuentes han Recalculé la importancia de llevar este proceso a este proceso con un diálogo “franco”, considerando “todas las opciones” y con la idea de “minimizar el impacto”. La empresa informó al Comité Europeo de Empresa de Madrid y Barcelona. CSIF fue remitido por el voluntariado de ventas CSIF, que informó que el número de trabajadores afectados en principio será de al menos 100 personas, indicó que en los próximos días se celebrará una reunión para ofrecer información más detallada sobre la operación. La amistad sugirió que la empresa había comunicado su intención de lanzar este proceso de colectivo despido, por lo que publicó en “breve” un comunicado oficial. A partir de ahí, se abrirá un espacio de 7 días para la constitución de la mesa de negociación, que estará en contacto con la presencia de este gremio. El CSIF se manifestó “contra el trauma y la capacidad de actuar voluntariamente en las salidas, reforzando los prejuicios”. El amisismo afirma que aporta a la negociación propuestas constructivas que reducen el impacto social y que está “vigilante” a la acumulación de causas presuntas y del estándar laboral.