Economía

https://mexicoindustry.com/admin/images/notas/2025/01/concentrara-lg-reynosa-produccion-de-televisores-invierte-mas-de-100-millones-de-dolares-en-expansion-27165.jpg

LG reafirma su compromiso con México al invertir en Reynosa.

LG Electronics, una empresa destacada en el sector de electrónica de consumo a nivel global, ha ratificado su dedicación a México con el anuncio de una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión busca duplicar la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, está dedicada a la producción de televisores, abarcando modelos tanto OLED como LED. En la actualidad, cuenta con una plantilla de aproximadamente 1,300 trabajadores. La ampliación planificada…
Read More
https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/3/e/7/paro-fila-verano-luz.jpg

La OCDE registra un descenso en el desempleo a inicios de año

Durante enero de 2025, el porcentaje de desocupación en las naciones que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó a un 4.8%, registrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Este descenso indica 34 meses continuos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con reportes recientes de este organismo internacional.Distribución por nacionesDentro de los países de la OCDE, se documentaron las cifras de paro más altas en:Entre los países de la OCDE, las tasas de desempleo más elevadas se registraron en:​Por el contrario, las tasas más reducidas se…
Read More
https://s.france24.com/media/display/882bde52-e23d-11ef-836c-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_36WW78U.jpg

Aranceles de Canadá contra EE.UU. iniciarán el jueves

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles en Canadá se aplicarán de la siguiente forma:​Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses, incluyendo equipos informáticos, material…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/14/66e4923a8e327.jpeg

Cómo las finanzas abiertas están sentando las bases para el futuro

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.Crecimiento y aceptación del open finance en MéxicoEvolución y adopción del open finance en MéxicoDesde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha sentado las bases para la implementación de las finanzas abiertas. Según el Finnovista Fintech Radar…
Read More
https://s.france24.com/media/display/7c1114b4-9c1c-11ef-91b5-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/AP24311275046107.jpg

La economía estadounidense en tiempos de Trump

A lo largo del primer periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales amplias, estrategias proteccionistas en el comercio exterior y una reducción de regulaciones en varios sectores. Estas decisiones afectaron de distintas maneras a los indicadores económicos esenciales y a la percepción mundial de la economía estadounidense.Durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (2017-2021), la economía del país experimentó una serie de cambios significativos, influenciados por políticas fiscales expansivas, medidas proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación…
Read More
https://images.ecestaticos.com/trVy4Jeg1MpiA1tZ4171YX1xLKY=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal816963011816963011e0bd2588aaeb8b44fb8c4cd.jpg

Fotovoltaicas y el obstáculo para cobrar los excedentes

Desde el comienzo de la crisis energética provocada por el conflicto en Ucrania, tanto las viviendas como las industrias han perdido más de 450 millones de euros debido a los obstáculos para cobrar por los excedentes de energía producidos por sus instalaciones fotovoltaicas. Esta situación ha provocado el desperdicio de 2.094 gigavatios hora (GWh) en el último año, lo que representa cerca del 1% de la demanda eléctrica del país.La repercusión del derroche de energíaEl impacto del desperdicio energéticoEl informe anual del sector renovable señala que, aunque en términos de volumen la cantidad de energía no utilizada ha aumentado respecto…
Read More
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/01/19/17373090216436.jpg

Fin de la acuñación de centavos, una medida económica de Trump

Las autoridades de Estados Unidos han declarado que dejarán de acuñar nuevos centavos, ya que los costos de producción son demasiado elevados. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto gubernamental y optimizar la administración de los recursos.El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la suspensión de la acuñación de nuevos centavos debido a los altos costos de producción. La medida forma parte de una estrategia para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos.El costo de fabricar el centavoUna iniciativa para disminuir gastosLa decisión forma parte de un plan más…
Read More
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpM1-QmCl21Bd1tRlfP64t9Lt3XXYsi-B_0w&s

La exótica oferta de caviar africano asombra al mundo

En una sorpresa dentro del sector de alimentos de alta gama, Madagascar ha surgido como un destacado productor de caviar, presentando productos que superan los $10,000 por kilo. Esta innovación ha dejado atónitos a especialistas y amantes de la buena mesa, colocando al país africano en el escenario mundial del caviar.El Nacimiento de una Industria SorprendenteEl Surgimiento de una Industria InesperadaSituada en las elevaciones altas de Madagascar, cerca del lago Mantasoa, la empresa halló el ambiente perfecto para la cría de esturiones. Con una altitud cercana a los 1,400 metros, esta área ofrece temperaturas del agua que varían entre 13…
Read More
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/f29b2feb86494f88283abf06fd276186/resize/920/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/12/17393598693620.jpg

Autónomos deben regularizar cotizaciones: impacto económico medio de 450 euros

Alrededor de 900.000 autónomos tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por un tramo menor al que les correspondía según sus ingresos, conforme a los datos recientemente publicados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En conjunto, más de 1,87 millones de autónomos tendrán que ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en ingresos reales, mientras que otro segmento de trabajadores podrá obtener reembolsos por haber cotizado más allá de su tramo.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente…
Read More
https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/08/12/Recortada/LV_20150208_LV_FOTOS_D_54426984217-009-k0JH-U463991781761IRF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La influencia de China en el suministro de minerales críticos

En el marco de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la reciente instauración de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha exacerbado el conflicto entre las dos economías más grandes del mundo. Trump ha decidido aplicar tarifas del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio globales, sin exclusiones ni excepciones, extendiendo de esta manera su guerra comercial a escala mundial. Esta orden, que entra en vigor el 12 de marzo, impactará particularmente a naciones aliadas como la Unión Europea y vecinos cercanos como Canadá y México, socavando de facto el tratado de libre comercio…
Read More