El alegato de Recas: «Básicamente me voy del sur de la alcaldesa porque era mala»

Sí, por tercera vez se celebró venganza y juicio en la Audiencia Provincial de Toledo, aunque un incidente inesperado de uno de los acusados ​​pudo ser suspendido. Finalmente, pasarán al banquillo los seis ediles acusados ​​de prevaricación administrativa en materia tributaria. Además del actual director municipal de Recas, el socialista Eliseo Ocaña, estarán presentes las concejalas Mayte Bravo (UCIN) y Pilar Barroso (Ciudadanos), así como los excepcionales socialistas José López, María Isabel Panes y María del Mar Panes. El Ministerio Público votó a favor de un favor en pleno, celebrando el 17 de diciembre de 2018, una moción urgente con un único fin: abandonar el país de la alcaldesa por tanto, Laura Fernández, y de su concepción Gabriela Zamorano, embajadora del PP. . El primero recibirá 1.300 euros al mes, con una liberación del 75 por ciento, y el segundo cobrará 1.200 euros y quedará liberado. También eliminamos las indemnizaciones del resto de concejales de su equipo de gobierno. Era la primera vez que todos los involucrados se encontraban en una situación similar. Y las empresas lo contrataron “por voluntad” de los concejales de Laura Fernández, acusándolo de no convocar, por ejemplo, a la junta de portavoces y “torpedearlos”. “Plenos a deshora y hacía las cosas a su antojo”, dijo María del Mar Panes. «Tengo cosas raras», dijo al procedimiento Pilar Barroso, abogada de profesión, sobre la gestión del alcalde. “Fue en circunstancias raras, como el cese de la secretaría municipal”, decía la carta, que decía que “sé ahora” que quien votó “está equivocado”. Así se tomó la resolución del juez de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Toledo, que posteriormente anuló el recurso “por desviación de competencia”. El acusado seis, esta mañana en la Audiencia de Toledo Manuel Moreno “votó según los intereses de mi pueblo”, afirmó Mayte Bravo. “Haz como que el alma está perdida; Esto no es lo que tengo que hacer para ganar”, afirmó José López, idea que presentó y motivó el movimiento. “Podía haber traído dos o tres papissos de escritos a los que la alcaldesa no contestaba”, puso como ejemplo. “Parecía que el ayuntamiento era suyo”, añadió. Reconoció que “nos vamos del país sin saber que la ley no lo contempla”. El actual alcalde, Eliseo Ocaña, se defendió diciendo que «le faltaba información del equipo de gobierno», y que «como yo y yo concebimos» por así decirlo «obligarme a las malas» logró. María del Mar Panes fue más asertiva: “Queríamos castigarla por su mala gestión”. Todos los acusados ​​se declaran inocentes y responden únicamente a las preguntas de su abogado y del funcionario fiscal. Aseguró que la regidora municipal, también abogada de profesión, y el secretario del alcalde no presentan objeción alguna, «ni verbal ni escrita», a las tres plenitudes relacionadas con este asunto. No hay dudas sobre el abogado del denunciante. Admitió en su símil que era «enemiga de todo por el tema político» y que «fundamentalmente» el motivo del movimiento era que «eras mala». Como siempre, el manejo de la pastilla fue por sorpresa, pero también “me habían amonestado antes porque estaba descontentos con mi gestión”. “Fueron a hacernos daños a nivel personal porque dejábamos de percibir el salario”, frase de sus seis acusados, para que el Ministerio Público solicitara una vez al año una autorización especial para transporte de mercancías o empleo público.