Goles de sesión

Celebra el Día de la Madre en el Complejo Deportivo Los Cerros. La nieve y el frío del invierno vallisoletano no frenan los equipos que no pueden fallar en la ciudad. Más artículos y todas las listas que vendrán con la comida. “¡Abrimos piernas, movemos el tronco! Sin movimientos bruscos”, afirmó Juan Carlos Rodríguez, que peleó en Barcelona –fue campeón de Europa en 1992–, Valencia, Atlético de Madrid y Real Valladolid y hoy se apuntó a un equipo particular en una modalidad de jugador regio. lo cual, aunque hay cosas en común, se parece poco a lo que ha aprendido al respecto. Se trata de la obra de “Fútbol Caminando”, traducida al español “Fútbol Andando”, que, en la capital del Pisuerga, ha dado impulso desde hace varios años a la Fundación Eusebio Sacristán con 1,50 personas entre sus hijos. Diferencia número uno: la mayoría de los futbolistas superan sus últimos años. Es más, está prohibido hacerlo. Los participantes tienen que atacar, defender y, por supuesto, marcar, pero todo lo que tienen que hacer. “Sí, eso es lo más difícil”, afirma el responsable de proyectos deportivos de la Fundación, Diego de la Torre. Tampoco se permite el contacto. Nada de patas, mais tampoco voleas. La pelota no puede superar el nivel subterráneo y medio. A partir de aquí empezarás una partida que siempre se adaptará al número de componentes que tengas –juegan todas las semanas en las tres semanas establecidas en la capital–. “Nadie se queda fuera. Aquí no hay banquillo”, explica de la Torre. También hay grandes rivalidades, pero también hay ocasiones que escuecen. “¡Falta!”, Gritan una vez inició la fiesta. Alguien ha roto una de las normas y la pelota se atasca, pero pronto vuelve a rodar y todos ven al que la mueve. Los participantes de cada grupo se dividen en dos equipos y compiten en el partido. La intención de la Fundación es ampliar la actividad, en el sentido de que también colabora con el ayuntamiento, a más puntos de Valladolid y poder competir entre ellos. También está entre los objetivos de toda la comunidad, pero como el de Simenone, partido. En primer lugar es cuando se quita el “miedo”, dice De la Torre. “Muchas cosas puedes hacer por mí y otras por mí. Por eso también estás siendo ridículo”, explica, un todo único es superable si se tienen en cuenta “los beneficios” de una actividad en la mayoría de los ámbitos físicos o psicológicos, las redes sociales “son las más importantes”. Noticia Relacionada standard No Familia activó un teléfono gratuito frente a la soledad de los mayores Miriam Antolín Ofrece recursos y actividades para evitar el islamiento y apoyo psicosocial “¡Dale, Mari, dale!”, seguirá cuando el número llegue a la puerta. Entre los jugadores actuales, ella es la única mujer, junto a la monitora Ana, en el campo, pero normalmente “hay algo más”. Hace 68 años y después de toda una vida de trabajo, María del Mar Rico no pudo reportar «Fútbol Andando» gracias al locutor del cartel en el centro de alcaldes de su barrio. Se incribió solo “y sin haber jugado nunca antes a esto”, dice. Ahora estamos con Guillermo y Luis Antonio que están en sus asientos de Las Delicias, pero también repiten las citas semanales de otros campamentos. “Me encanta el deporte en general, pero eso es lo que me apasiona”, afirma Mari, que también envió a su médico al teléfono de los organizadores para recomendarlo a sus pacientes. “Aprendió muchas cosas, como hacer piedras”, se coincide en que se encuentran las patadas a la pelota y “sana el corps”. Iván tenía la cabeza fría Desde hace 84 años, en los años dedicados como patrón del mesón, Sixto Tabares es otro más del eficiente equipo de Los Cerros. “Hasta que el cuerpo aguante” se puede ver la camiseta azul de la Fundación Eusebio Sacristán. Muchos aficionados a la pelota y “un poco más madrileños que vallisoletanos”, están “encantados” por una actividad en la que “hacen de todo”. “Hago ejercicio con los pies, los brazos y también con la mente”, asegura para los amigos y el “compañerismo” que aquí también se respira ha ayudado mucho. Final de fiesta. 2-0 en el marcador con gol anulado incluido, pero en este encuentro “el marcador está menos”, coincidiendo con los jugadores. “En mi opinión me aporta mucho”, afirma Juan Carlos Rodríguez, también amigo personal de Eusebio Sacristán y director de la Escuela de Deportes 100×100 de la entidad organizadora. «El fútbol es el motor, una excusa», dicen, porque lo «importante» son las relaciones entre ellos, el ejercicio físico, la empatía y la enseñanza que, con la seguridad y vigilancia de esta modalidad, sus «habilidades» para formar los mejores equipos.