España apuesta por Pasos Agigantados. Con una esperanza de vida que supera los 83 años y 1,16 meses de media para las mujeres, la pirámide popular extiende sus niveles superiores y amplía su base, regando una sal vegetativa negativa para producir más funciones que los nacimientos. Según el último titular del INE, 47,5 millones de habitantes se habían estabilizado en 2022, prácticamente sólo uno de cada cinco años mayores de 65 años. Pero el peso de la tercera generación está creado, la tecnología y, concretamente, la inteligencia artificial, avanzan en paralelo para responder a los desafíos que afrontan las personas mayores, desde las enfermedades degenerativas hasta la sola fuerza de voluntad. La IA y el ámbito senior tienen un enorme potencial que abre multitud de aplicaciones. Algoritmos de aprendizaje automático para la identificación de pacientes mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, también “particularmente útiles en la detección de la temperatura de las enfermedades, en la monitorización continua de la salud del paciente y en la predicción de posibles complicaciones”, admite Francisco Javier Martínez Peromingo, jefe del departamento de Geriatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Otro servicio interesante que consiste en beneficiarte de un trato más personalizado puede “ayudarte a garantizar una atención médica individualizada, coordinada, continua e integrada con el resto de servicios sociosanitarios”, asegura Isabel Rodríguez, coordinadora del Grupo Silver Economy & Gerontotecnología de Sociedad Española. de Geriatría y Gerontología (SEGG). La consecuencia de una continuación mucho más fuerte para las personas principales, además de favorecer la detección precoz, facilita la toma de decisiones clínicas. Noticia Relacionada estándar Si “El ayuntamiento de alcaldes y personas dependientes que quieren ser autosuficientes, no seguridad” Ana I. Martínez conoció a Claudia Gómez Estefan, directora general y fundadora de personas mayores, empresa central del hogar que necesita impulsar siempre l ‘autonomía. de los individuos Sin embargo, fuera del mercado exclusivamente sanitario, la IA también es un recurso eficaz en el día a día de las personas mayores. Existen sistemas inteligentes capaces de “revelar para el bienestar de los alcaldes la detección de cualquier incidente que ocurra en la soledad de sus hogares o residencias”, comenta Hikvision. Accidentes como accidentes o cambios repentinos en parámetros como voltaje o azúcar se registran en tiempo real para minimizar el tiempo de reacción. Asimismo, los asistentes virtuales “pueden interactuar con los pacientes, registrar quién está tomando sus medicamentos, monitorear sus síntomas y promover un estilo de vida saludable”, comenta Peromingo. Vigilancia remota Aunque la IA no es capaz de salvar vidas por sí sola, los expertos coinciden en que suponen una magnífica acción para la prevención de problemas de salud antes de que se conviertan en una emergencia gracias al control remoto. Las soluciones de Hikvision son un ejemplo de lo que equivale a repetir dispositivos «portables» como pulseras o relojes. “Los medios radar, análisis de imagen térmica o vídeo, previenen y detectan situaciones de riesgo y facilitan la gestión por parte de los servicios de asistencia con una carga de falsas alarmas en caso de problema”, afirma la compañía. También Telefónica, a través de Remote Care, está probando varios proyectos piloto «una solución integradora que combina conectividad WiFi, IA, análisis contextual y de comportamiento, con tecnología bare metal», anunció la compañía. Las iniciativas para garantizar la confidencialidad son muy serias. “No es posible visualizar los datos registrados, basta con analizarlos para conocer las situaciones de riesgo que nos interesan y enviar un evento de alarma al centro de control”, argumenta Hikvision. Por su parte, Telefónica defiende el cifrado de datos mediante protocolos de seguridad, fuertes mecanismos de autenticación y autorización, protección contra intrusiones y acumulación de datos normativos relativos a la protección de datos. Además, el carácter extremadamente invasivo de su proyecto puede que “sólo sea necesario colocar dos o tres enchufes que actúen sobre las antenas para que todo el piso tenga la cobertura necesaria”. Gracias a estos sistemas, es posible registrar acontecimientos singulares como la gente corriente, pero también modificar sus hábitos, en caso de comportamiento anormal, según su opinión. Telefónica pone un ejemplo: «Si una persona de edad avanzada no está el otro día o los dos médiums no se levantan de la sala aunque suelen ir al informativo, puede haber una señal de que algo no va bien. Las fuertes voces inteligentes cambiaron los modos de interactuar con nuestros hogares y nos acercaron a la llegada de los personajes principales, completando a la perfección el papel de compañeros virtuales. Celia es una persona radicada en la alumbrada de IA Generativa del Centro de Investigaciones Atlánticas de la Universidad de Vigo. Y es que, como explica Pablo Campos, jefe de investigación del proyecto, se trata de un “asistente de conversación digital con el que podemos tener cualquier tema con mensajes de voz en Whatsapp, como si tuviéramos un contacto más importante, o a través de la aplicación”. . Además de poner el sol en lo más alto, proponer juegos, deidades o invitaciones a escuchar notificaciones, Celia también pensó en la salud de los mayores porque “busca patrones en el habla para determinar signos de deterioro cognitivo, así como signos de ansiedad y depresión”. ”, confirma Campos. La línea telefónica también cuenta con asistencia propia, como parte del protocolo de asistencia de ayuntamientos y trabajadores sociales. Llama a Paloma y, en medio de una serie de preguntas realizadas por teléfono, detecta posibles casos de soledad no deseada, un problema que pasa por medio de otra propuesta: Social TV, una plataforma de servicios de trabajo, mantenimiento y comunicación con la televisión. viajar. “Con el control remoto, las personas importantes pueden comunicarse con amigos, amigas y clientes, así como acceder a un catálogo de servicios con diferentes contenidos, juegos y canales de actualidad”, afirmó la empresa. Calor humano Del mismo modo que la IA no puede sustituir a los profesionales sanitarios en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, también es posible que los asistentes virtuales busquen la soledad de las personas mayores hasta el punto de ocupar el lugar de una persona. carne y carne. “La calidad de vida de los adultos no es sólo información y respuestas, sino también calidez humana, empatía y comprensión que sólo el ser humano puede ofrecer”, afirmó Rodríguez. En la búsqueda de herramientas de asistencia de vanguardia, también se espera que la robótica avance en su carrera para llevar al gerente de turno senior al siguiente nivel. China, donde la población está cada vez más expuesta, es el caso más paradigmático. El gigante asiático tiene el poder de diseñar y producir robots equipados con IA para reducir la presión sobre el sector sanitario, que no cesa. Un ejemplo es GR-1, un robot humanoide fabricado por Fourier Intelligence que se encuentra en fase de investigación y desarrollo, pero promete un avance significativo en la atención geriátrica. La patronal de robots dentro de este campo no está reconocida en España. Hay varias residencias para personas mayores que conviven durante varios años con robots. En la residencia Prytanis de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se encuentra Pepper, un robot que mejora el impacto de problemas como la soledad y la desorientación, así como el deterioro físico y cognitivo a través de ejercicios de fisioterapia realizados en los cursos de rehabilitación y otros intelectuales. para estimular la agilidad mental. Además, en la residencia Lacort de Viana de Cega (Valladolid), se tiene buena experiencia con el robot Airoso –al que los residentes llaman automáticamente Copito–, que contribuye a la realización de tareas cognitivas y motoras, acompañando a los residentes, manteniendo conversaciones, plantándoles adivinanzas o ayudándoles acer gimnasia de mantenimiento. Como ocurre con los asistentes virtuales, los robots también tienen sus limitaciones. Para usarlo, es hora de adoptar la forma masiva. “El uso de robots para el cuidado y atención de las personas principales no está generalizado, entre otras cosas, por su alto coste y por su diseño para condiciones muy concretas”, subcontrata el portavoz de la SEGG. En cualquier caso, se trata de un buen complemento que sirve para “ayudar en tareas físicas o rutinarias, permitiendo que la higiene personal se centre en aspectos más complejos y humanos”, afirma Peromingo, quien subraya que “es crucial abordar este desarrollo tecnológico con planificación”. detenidamente y considerar las implicaciones éticas y laborales que consideramos”. Las puertas dan como resultado soluciones basadas en inteligencia artificial que demuestran sus altas capacidades de puerta dentro, pero también fuera del hogar y apoyan a este colectivo vulnerable. La última edición de Startup Weekend Burgos estrenó la máxima funcionalidad en Geofamily, una aplicación que detecta automáticamente el comportamiento de los clientes, reconoce rutas y tiempos medios de viaje. Lara Cámara, integrante del equipo de jóvenes emprendedores alejados de esta idea, actualmente en investigación empresarial y financiera, dice que “la ubicación del supervisado se envía periódicamente a un servidor del joven”, y agrega que “si el sistema detecta que esta persona no se reúne a la hora habitual en el lugar que debe ser frecuente, será necesario dar la opinión de su supervisor familiar para determinar lo acertado”.