El gobernante Partido Comunista Chino se enfrenta a una emergencia nacional. Para remediar esto, el partido quiere más mujeres tener más bebés.
Les ofreció beneficios, como viviendas más baratas, exenciones fiscales y dinero. También invocó el patriotismo y las llamó a ser “buenas esposas y madres”.
Los esfuerzos no funcionan. Las mujeres chinas han estado huyendo del matrimonio y de los hijos a un ritmo tan rápido que la población de China disminuyó por segundo año consecutivo en 2023, acelerando la sensación de crisis del gobierno sobre el rápido envejecimiento de la población del país y su futuro económico.
China dijo el miércoles que nacieron 9,02 millones de bebés en 2023, frente a los 9,56 millones de 2022 y el séptimo año consecutivo de disminución en el número. Si se suma el número de personas que murieron durante el año (11,1 millones), China tiene más personas mayores que cualquier otro lugar del mundo, una cifra que está creciendo rápidamente. La población total de China era de 1.409.670.000 a finales de 2023, según la Oficina Estatal de Estadísticas.
La disminución y el envejecimiento de la población preocupan a Beijing porque priva a China de la población en edad de trabajar que necesita para impulsar su economía. La crisis demográfica, que llegó antes de lo esperado, ya está ejerciendo presión sobre los sistemas de salud y pensiones débiles y con fondos insuficientes.
China aceleró el problema con su política de hijo único, que ayudó a reducir la tasa de natalidad durante varias décadas. La norma también creó generaciones de niñas únicas que se beneficiaron de la educación y las oportunidades laborales, un grupo que se transformó en mujeres empoderadas que ahora ven los esfuerzos de Beijing como un regreso a casa.
Xi Jinping, el máximo líder de China, ha hablado durante mucho tiempo de la necesidad de que las mujeres regresen a roles más tradicionales dentro del hogar. Recientemente instó a los funcionarios del gobierno a promover una «cultura del matrimonio y la procreación» e influir en lo que los jóvenes piensan sobre «el amor y el matrimonio, la fertilidad y la familia».
Pero los expertos dijeron que los esfuerzos no intentaron abordar una realidad que ha moldeado las opiniones de las mujeres sobre la crianza de los hijos: la desigualdad profundamente arraigada entre los sexos. Las leyes destinadas a proteger a las mujeres y sus bienes, y garantizar que reciban el mismo trato, han fracasado.
«En nuestro país, las mujeres todavía no se sienten lo suficientemente seguras para tener hijos», afirmó Rashelle Chen, una profesional de las redes sociales de la provincia sureña de Guangdong. La señora Chen, de 33 años, ha estado casada durante cinco años y dijo que no tenía planes de tener un bebé.
«Parece que la política de natalidad del gobierno sólo apunta a tener bebés pero no protege a la persona que da a luz», dijo. «Esto no protege los derechos e intereses de las mujeres».
Las campañas de propaganda y los eventos de citas patrocinados por el Estado alientan a los jóvenes a casarse y tener hijos. En China, es raro que una pareja no casada o una persona soltera tenga hijos. Los medios estatales están llenos de llamados a la juventud china para que desempeñe un papel en el “rejuvenecimiento de la nación”.
El mensaje fue recibido por los padres, muchos de los cuales ya comparten puntos de vista tradicionales sobre el matrimonio. Los padres de la Sra. Chen a veces están tan molestos por su decisión de no tener hijos que lloran por teléfono. “Ya no somos tus padres”, le dicen.
En China, las mujeres ahora son más conscientes de sus derechos gracias al aumento de la defensa contra el acoso sexual y la discriminación en el lugar de trabajo. Las autoridades han intentado silenciar el movimiento feminista de China, pero sus ideas sobre la igualdad siguen estando muy extendidas.
«En los últimos diez años, ha surgido una enorme comunidad de feministas a través de Internet», afirmó Zheng Churan, una activista china por los derechos de las mujeres, arrestada junto con otras cuatro activistas en vísperas del Día Internacional de la Mujer en 2015. «Las mujeres son más empoderados hoy”, dijo la Sra. Zheng.
La censura ha silenciado gran parte del debate sobre las cuestiones de las mujeres, a veces sofocando el debate público sobre la discriminación sexual, el acoso o la violencia de género. Aún así, las mujeres pudieron compartir sus experiencias en línea y brindar apoyo a las víctimas, dijo la Sra. Zheng.
Sobre el papel, China tiene leyes para promover la igualdad de género. La discriminación en el empleo por motivos de género, raza o etnia es ilegal, por ejemplo. En la práctica, las empresas anuncian a candidatos masculinos y discriminan a las empleadas, dijo Guo Jing, un activista que ha ayudado a brindar apoyo legal a mujeres que enfrentan discriminación y acoso sexual en el lugar de trabajo.
“En cierto modo, las mujeres son más conscientes de la desigualdad de género en todos los ámbitos de la vida”, afirmó la señora Guo. “Aún es difícil para las mujeres obtener justicia, incluso ante los tribunales. » En 2014, demandó a una empresa estatal, Dongfang Cooking Training School, después de que le dijeron que no postulara a un trabajo porque era mujer. Ella ganó su caso, pero sólo recibió alrededor de $300 en compensación.
Un reciente aumento de publicaciones impactantes en las redes sociales e informes noticiosos sobre actos de violencia contra las mujeres ha llamado la atención nacional, como la brutal golpiza propinada a varias mujeres en Tangshan en un restaurante y la historia de una madre de ocho hijos encontrada encadenada a la pared de una cabina.
Las mujeres suelen citar este tipo de actos de violencia cuando explican por qué no quieren casarse. Otro ejemplo son los cambios en las políticas y regulaciones, como una nueva regla que exige un período de reflexión de 30 días antes de que los divorcios civiles puedan ser definitivos. Las tasas de matrimonio han estado disminuyendo durante nueve años. Esta tendencia, que alguna vez se limitó a las ciudades, también se ha extendido a las zonas rurales, según estadísticas gubernamentales.
Otra razón por la que las mujeres dicen que no quieren casarse es que se ha vuelto más difícil obtener el divorcio en los tribunales si es impugnado.
Un análisis de casi 150.000 sentencias judiciales en casos de divorcio realizado por el profesor Ethan Michelson de la Universidad de Indiana encontró que el 40 por ciento de las peticiones presentadas por mujeres fueron denegadas por un juez, a menudo cuando había evidencia de violencia doméstica.
«Ha habido tantas señales fuertes desde arriba, de boca del propio Xi, de que la familia es la base de la sociedad china y la estabilidad familiar es la base de la estabilidad social y el desarrollo nacional», dijo Michelson. «No hay duda de que estas señales reforzaron las tendencias de los jueces», afirmó.
Los dichos populares en línea –como “una licencia de matrimonio se ha convertido en una licencia para vencer”, o algo peor– se ven reforzados por los informes. El verano pasado, en uno de varios casos similares, una mujer en la provincia noroccidental de Gansu fue denegado solicitar el divorcio a pesar de la evidencia de violencia doméstica; un juez dijo que la pareja debe permanecer junta por sus hijos. Otra mujer de Guangzhou, en el sur del país, fue asesinada por su marido. durante un período de reflexión de 30 días en caso de divorcio.
En 2011, un Tribunal Popular Supremo dictaminó que los hogares familiares ya no se dividirían en casos de divorcio, sino que se asignarían a la persona cuyo nombre apareciera en la escritura, una decisión que favorecía a los hombres.
«Esta decisión realmente asustó a muchas mujeres en China», dijo Leta Hong Fincher, autora de «Mujeres sobrantes: el resurgimiento de la desigualdad de género en China».
Este sentimiento de pánico no ha desaparecido.
«En lugar de recibir más atención y protección, las madres se vuelven más vulnerables al abuso y al aislamiento», afirmó Elgar Yang, de 24 años, periodista de Shanghai.
Las políticas gubernamentales destinadas a alentar a las mujeres a casarse, añadió, «incluso me hacen sentir como si fuera una trampa».