Los datos negativos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) contrastan fuertemente con las estadísticas notariales de este mes, que muestran que en junio, en comparación con el mismo período de 2023, En el mes, la compra de vivienda aumentó un 3,9%. Este aumento coincide con las ventas. 64 millones de unidades.
Es importante prestar atención a que no es necesario registrar el derecho de propiedad de la vivienda tras su transmisión, lo que explica la discrepancia en los datos del INE, ya que todas las compras deben registrarse ante notario.
Este aumento de las transacciones registradas ante notario va acompañado del aumento del precio de la vivienda: ha aumentado un 4,3 por ciento anual y el precio por metro cuadrado alcanza los 1.726 euros. Sin embargo, el nivel de compra y el precio del metro cuadrado varía según el tipo de vivienda que se analice. Por ejemplo, en enero el número de apartamentos disminuyó hasta el 4,7 por ciento y se vendieron un total de 50 millones. Al mismo tiempo, en comparación con el año pasado, el precio aumentó un 4 por ciento, alcanzando los 1.928 euros por metro cuadrado. En cambio, el crecimiento de las viviendas unifamiliares fue menor: el número de transacciones aumentó un 1,1%, mientras que el precio por metro cuadrado aumentó un 3,9% y alcanzó los 1.344 euros.
Otro factor importante es la región o comunidad autónoma. Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja registraron los mayores crecimientos anuales. Por el contrario, Baleares y Navarra se sitúan entre las comunidades autónomas con mayores descensos, con un 22% y un 19% respectivamente.
https://aureliebader.com/ – Notícias de última hora