Los planes para ampliar la fabricación de chips en EE. UU. enfrentan obstáculos

En diciembre de 2022, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el principal fabricante de los chips más avanzados del mundo, anunció planes para gastar 40 mil millones de dólares en Arizona para su primer gran centro de producción de semiconductores en Estados Unidos.

El destacado proyecto Phoenix, con dos nuevas fábricas, incluida una con tecnología más avanzada, se ha convertido en un símbolo de la búsqueda del presidente Biden para impulsar aún más la producción nacional de chips, las obleas de silicio que ayudan a todo tipo de dispositivos a realizar cálculos y almacenar datos. .

Luego, el verano pasado, TSMC retrasó la fabricación inicial en su primera planta en Arizona hasta 2025 a partir de este año, diciendo que los trabajadores locales carecían de la experiencia para instalar algunos equipos sofisticados. El mes pasado, la compañía dijo que la segunda fábrica no produciría chips hasta 2027 o 2028, en lugar de 2026, citando incertidumbre sobre las opciones tecnológicas y la financiación federal.

El progreso en el sitio de Arizona depende en parte del «nivel de incentivos que el gobierno de Estados Unidos pueda proporcionar», dijo Mark Liu, presidente de TSMC, en una llamada a inversionistas.

TSMC es sólo uno de varios fabricantes de chips que enfrentan obstáculos en sus planes de expansión en Estados Unidos. Intel, Microchip Technology y otros también han ajustado sus programas de producción a medida que la caída de las ventas de muchos tipos de chips obliga a las empresas a gestionar el gasto en nueva infraestructura. Las nuevas fábricas de chips son extremadamente complejas e involucran a miles de trabajadores de la construcción, tiempos de construcción prolongados y miles de millones de dólares en maquinaria.

Los retrasos se producen cuando la administración Biden comienza a repartir las primeras subvenciones importantes de un paquete de 39.000 millones de dólares destinado a hacer crecer la industria de semiconductores de Estados Unidos y reducir la dependencia del país de las tecnologías manufacturadas en el este de Asia. El lunes, la administración anunció que proporcionaría 1.500 millones de dólares en subvenciones al fabricante de chips GlobalFoundries para mejorar y ampliar sus instalaciones en Nueva York y Vermont que fabrican chips para los fabricantes de automóviles y la industria de defensa.

Pero los problemas que enfrentan empresas como TSMC con sus proyectos podrían debilitar esa fanfarria, planteando dudas sobre las perspectivas de éxito de la agenda de política industrial del presidente Biden. Se espera que estas inversiones desempeñen un papel importante en la campaña de reelección de Biden en los próximos meses.

“Nada ha fallado todavía”, dijo Emily Kilcrease, investigadora principal y directora del programa de energía, economía y seguridad del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, un grupo de expertos de Washington. «Pero necesitaremos ver el progreso y la puesta en marcha de estas plantas en los próximos años para que el programa se considere un éxito».

El Departamento de Comercio es responsable de distribuir dinero federal de la Ley CHIPS de 2022 para impulsar la producción nacional de chips. Además de la subvención a GlobalFoundries, hasta ahora el departamento ha otorgado dos pequeñas subvenciones para producción. Se espera que otorgue premios mucho mayores, de miles de millones de dólares, a fabricantes de chips como TSMC, Intel, Samsung y Micron en las próximas semanas y meses.

El gobierno está inmerso en complejas negociaciones con estos importantes fabricantes de chips sobre la cantidad y el momento de las recompensas. Las empresas también siguen esperando orientación del Departamento del Tesoro sobre qué inversiones serán elegibles para un nuevo crédito fiscal para la industria de alta tecnología, previsto para antes de finales de 2023.

Cualquier retraso en el proceso podría perjudicar a Estados Unidos mientras trabaja para reducir la dependencia global de las fábricas de chips en Taiwán, Corea del Sur y China, dijeron analistas. Los países rivales están ofreciendo sus propios incentivos a los fabricantes de chips. TSMC, por ejemplo, planea aumentar la producción en Japón y Alemania, además de Estados Unidos.

Cuanto más espere el gobierno de Estados Unidos para distribuir ganancias, «más otras regiones atraerán estas inversiones y más inversiones de vanguardia se harán en el este de Asia», dijo Jimmy Goodrich, asesor principal de análisis tecnológico de RAND. Compañía. «Así que el tiempo se acaba».

Un funcionario del Departamento de Comercio cuestionó las sugerencias de que había tardado en distribuir incentivos. Dijo que el departamento se estaba tomando el tiempo para proteger los intereses de los contribuyentes e incentivar a las empresas a hacer más para fortalecer la cadena de suministro de chips nacional.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que los cambios en el cronograma de los fabricantes de chips eran ajustes menores que eran comunes en proyectos complejos como nuevos sitios de producción. Añadió que los pronósticos sugerían que habría una demanda abrumadora de estos chips cuando las instalaciones comenzaran a fabricarlos.

Una portavoz del Departamento del Tesoro dijo que los funcionarios del departamento han brindado aclaraciones sobre los créditos fiscales para las empresas que planean inversiones y están trabajando para emitir orientación adicional lo más rápido posible.

La Ley CHIPS autoriza subvenciones y otros incentivos para impulsar la producción de chips en Estados Unidos, así como créditos fiscales para inversiones en plantas y equipos de fabricación. Más de 600 empresas y organizaciones han presentado expresiones de interés para las subvenciones, dijo el Departamento de Comercio, mientras estima las promesas de inversión privada hasta la fecha en 235 mil millones de dólares.

Pero la mayoría de los planes de expansión se hicieron cuando los chips escaseaban hace varios años, después de una explosión impulsada por la pandemia en el gasto de los consumidores en productos electrónicos. Esa demanda se ha agotado, lo que ha dejado a los fabricantes de chips luchando con grandes inventarios de componentes no vendidos y poca necesidad inmediata de nuevas fábricas.

«Las empresas están reconsiderando cómo, qué y cuándo se realizarán las inversiones», dijo Thomas Sonderman, director ejecutivo de SkyWater Technology, un fabricante de chips de Minnesota que obtuvo subvenciones del Departamento de Defensa y está buscando financiación en virtud de la Ley CHIPS.

Un fabricante de chips que está sintiendo la presión es Microchip, una empresa de Arizona. Hace dos años, Microchip estaba abrumada por los pedidos. Solicitó financiación en virtud de la Ley CHIPS para impulsar la producción y se espera que reciba 162 millones de dólares. Sin embargo, a medida que las ventas se desplomaron, la compañía anunció recientemente dos cierres de fábrica separados de dos semanas.

Microchip todavía planea mejorar sus plantas en Oregón y Colorado, que se espera que reciban subvenciones de la Ley CHIPS, dijo Ganesh Moorthy, su director ejecutivo. Pero para encargar máquinas que aumenten la capacidad de producción, habrá que esperar hasta que mejoren las condiciones económicas.

«Hemos hecho una pausa en nuestra expansión», dijo Moorthy.

Intel, que está aumentando la producción, también ajustó sus compras de costosas herramientas de fábrica. La compañía dijo recientemente que no planea comenzar a fabricar en Ohio, donde gastará 20 mil millones de dólares en dos nuevas fábricas, en 2025 como había planeado inicialmente. El cambio fue reportado anteriormente por el Wall Street Journal.

Sin embargo, Intel dijo que ni la construcción en ese sitio ni los planes de expansión en Estados Unidos y otros tres países se han desacelerado.

«La estrategia no cambia de un trimestre a otro», dijo Keyvan Esfarjani, vicepresidente ejecutivo que supervisa las operaciones de fabricación de Intel. «Seguiremos manteniendo el rumbo».

Algunos fabricantes de chips, como Texas Instruments y Micron Technology, están ampliando la producción de chips por razones competitivas. Las nuevas fábricas pueden ayudar a producir chips de mejor calidad, en mayores cantidades y a menores costos.

Micron continúa la construcción de una fábrica de 15 mil millones de dólares en su ciudad natal de Boise, Idaho, y planea un complejo de fabricación aún mayor cerca de Syracuse, Nueva York, a pesar de una desaceleración en el mercado de sus chips de memoria, que almacenan datos en dispositivos como teléfonos inteligentes y computadoras. .

Scott Gatzemeier, vicepresidente de Micron que supervisa la expansión, dijo que los proyectos de construcción que tomaron varios años deberían basarse en la demanda futura de chips en lugar de las condiciones actuales. El alquiler de enormes grúas y otros equipos y la contratación de trabajadores de la construcción, añadió, son gastos importantes que podrían tener que repetirse si se detiene un proyecto.

«Una vez que empiezas, no quieres parar», dijo.

Otros fabricantes de chips no están dispuestos a iniciar la construcción sin dinero del gobierno. Sonderman, de SkyWater, por ejemplo, dijo que los planes de su compañía para una instalación de 1.800 millones de dólares en Indiana dependen de la obtención de fondos a través de una parte de la Ley CHIPS destinada a la investigación.

En el sitio de TSMC en Arizona, se han acumulado problemas imprevistos durante el año pasado.

El verano pasado, los sindicatos estatales de la construcción plantearon dudas sobre la seguridad en el lugar de trabajo y se opusieron a que TSMC trajera trabajadores de Taiwán para ayudar a instalar equipos sofisticados en la primera fábrica. Los retrasos en la instalación de las máquinas llevaron a que en julio se anunciara un retraso en la producción.

En diciembre, TSMC y el Arizona Building and Construction Trades Council acordaron reglas básicas en el sitio con respecto a la seguridad, la capacitación en el lugar de trabajo, el personal en el sitio y otras cuestiones. En una declaración enviada por correo electrónico, Liu, quien recientemente anunció su intención de jubilarse, parecía tener esperanzas de que las tensiones entre los trabajadores habían terminado.

Reconoció los «desafíos» de construir la primera fábrica de Phoenix, pero dijo que TSMC seguía siendo «el más rápido» entre sus pares en completar tales proyectos. Aunque dijo a los analistas en enero que la compañía retrasaría el inicio de la producción en la segunda planta, también conocida como planta de fabricación, las habilidades de los trabajadores probablemente no serían una razón.

«Creemos que la construcción de nuestra segunda planta de fabricación se realizará mucho más fácilmente», afirmó el Sr. Liu. «Los trabajadores de Arizona están aprendiendo cosas rápidamente».