Nuevas oportunidades para América Latina

Las eliminatorias para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá están en pleno apogeo, con Argentina destacándose como un fuerte contendiente tras su reciente victoria en 2022 y liderando el ranking sudamericano. La próxima edición del torneo traerá cambios significativos, especialmente el aumento en el número de equipos participantes, dando a varios países latinoamericanos una mejor oportunidad de hacer realidad su sueño de participar en la Copa del Mundo.

Más plazas para el Mundial 2026

El Mundial de 2026 tendrá 48 plazas, frente a las 32 anteriores. Sudamérica ha asegurado seis plazas con una plaza adicional disponible para los repechajes. Esto significa que, si sumamos el lugar de México como anfitrión, América Latina podría tener hasta siete representantes en el próximo Mundial.

Esta cifra podría aumentar aún más con los play-offs intercontinentales, que se decidirán poco antes del inicio del torneo.

Cambios en el proceso de clasificación

Un cambio notable en esta edición es que, a diferencia de lo habitual, Argentina tendrá que participar en las eliminatorias, donde el campeón defensor tiene un lugar asegurado. Sin embargo, la selección argentina sigue dando grandes actuaciones y no teme este nuevo desafío.

Competencia en Sudamérica

La competencia por las plazas será feroz. Argentina lidera actualmente con 3 puntos, seguida por Colombia, Uruguay y Brasil. Equipos como Ecuador y Paraguay también están en carrera. A pesar de los desafíos, se estima que América Latina tiene potencial para aumentar su representación a doce lugares en el torneo.

Los equipos con menos posibilidades son Bolivia, Venezuela, Perú y Chile, que atraviesan dificultades para clasificarse.

Sistema de repetición en la nueva edición

La nueva edición del Mundial también introducirá un sistema de play-off. Los equipos disputarán un torneo de cuatro partidos, incluidas semifinales y finales, todos en los países anfitriones, aunque los estadios aún están por confirmar.

Los equipos que avancen se dividirán en dos divisiones y se enfrentarán en formato de eliminación directa. Esto brinda más oportunidades para que los equipos compitan entre sí y aseguren su lugar en la Copa del Mundo.

Con estos cambios, América Latina está bien posicionada para aumentar su participación en el Mundial de 2026. La emoción de competir contra los mejores equipos del mundo es palpable y la anticipación crece a medida que los equipos se preparan para luchar por sus lugares en este prestigioso torneo. La experiencia de participación a nivel global es un objetivo que todos los países de la región están deseosos de alcanzar.