Corea del Sur ha optado por detener la utilización de la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) DeepSeek a causa de inquietudes relacionadas con su método de recopilación de información. Esta decisión se debe a la potencialidad de que datos sensibles se guarden en servidores situados en China, lo cual ha provocado preocupación en el ámbito de la seguridad de la información.
Corea del Sur ha decidido suspender el uso de la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) DeepSeek debido a preocupaciones sobre su sistema de recolección de datos. La medida responde a la posibilidad de que información sensible sea almacenada en servidores ubicados en China, lo que ha generado inquietud en el ámbito de la seguridad de los datos.
El gobierno de Corea del Sur ha lanzado advertencias respecto al uso de DeepSeek, y varios ministerios y agencias han adoptado medidas preventivas. La suspensión se decidió después de que se pidiera a la compañía encargada del modelo de IA detalles sobre su política de obtención de datos. Las autoridades también han mencionado que intentarán establecer colaboración diplomática con el gobierno chino para tratar este asunto.
El ámbito empresarial de Corea del Sur también ha respondido frente a estas inquietudes. Hyundai Motor limitó a sus trabajadores el acceso a la aplicación, citando posibles riesgos de fuga de información. Del mismo modo, los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente del país impidieron el uso de DeepSeek hace quince días, sumándose a otras entidades gubernamentales como los ministerios de Exteriores, Defensa Nacional, Economía, Comercio e Industria, que ya habían vetado su uso en sus sistemas internos.
El sector empresarial surcoreano también ha reaccionado ante estas preocupaciones. Hyundai Motor restringió a sus empleados el acceso a la aplicación, señalando posibles riesgos de filtración de datos. Asimismo, los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente del país bloquearon el uso de DeepSeek hace dos semanas, uniéndose a otras instituciones gubernamentales como los ministerios de Exteriores, Defensa Nacional, Economía, Comercio e Industria, que ya habían prohibido su utilización en sus sistemas internos.
Por otra parte, las autoridades chinas han reaccionado a la suspensión haciendo un llamado a no «politizar» los desarrollos tecnológicos. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su esperanza de que los países eviten acciones que vayan más allá de los parámetros de seguridad razonables.
Mientras tanto, las autoridades chinas han respondido a la suspensión con un llamado a no «politizar» los avances tecnológicos. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que esperan que los países eviten medidas que excedan los parámetros de seguridad razonables.
DeepSeek ha despertado interés a nivel global desde la presentación de su más reciente modelo de lenguaje, el cual ha sido elogiado por su rendimiento eficiente y costos competitivos en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, su enfoque en la gestión de datos ha llevado a varios países a analizar con más profundidad su funcionamiento y a imponer restricciones. Italia y Australia, por ejemplo, han adoptado limitaciones en el acceso a esta tecnología dentro de sus instituciones públicas debido a preocupaciones similares sobre la seguridad de la información.
El debate en torno a DeepSeek refleja una creciente preocupación a nivel internacional sobre la regulación de la IA y la protección de datos en un contexto de competencia tecnológica global. A medida que estas tecnologías avanzan, gobiernos y empresas buscan equilibrar la innovación con la seguridad, estableciendo marcos regulatorios que minimicen los riesgos asociados con la recopilación y el almacenamiento de datos sensibles.