Zelensky y su rol en la prolongación del conflicto, según el Kremlin

El Kremlin ha señalado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene como objetivo alargar el conflicto en vez de lograr la paz, especialmente tras un incidente reciente con Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca. Dmitri Peskov, quien es el portavoz del Kremlin, afirmó: «El gobierno de Kiev y Zelenski no desean la paz. Su intención es que la guerra persista».

El evento se desarrolló en un encuentro en la Casa Blanca, donde Trump señaló a Zelenski por falta de respeto hacia Estados Unidos y alertó sobre la posibilidad de un tercer conflicto mundial. Esta disputa ha sido vista por Moscú como prueba de que Zelenski no busca una resolución pacífica al enfrentamiento.

Tras el conflicto, dirigentes europeos han declarado su respaldo a Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, reveló un nuevo pacto para fortalecer la defensa ucraniana. No obstante, el Kremlin ve este apoyo de Occidente como un elemento que prolonga la guerra, subrayando las diferencias entre los países europeos y Estados Unidos sobre la táctica a adoptar en el conflicto.

Simultáneamente, Zelenski ha pedido el establecimiento de una «fuerza global» para asistir a Ucrania en la defensa contra la ofensiva rusa, resaltando los recientes asaltos que comprenden más de 1.050 drones y 20 misiles. Esta solicitud enfatiza la necesidad urgente de fortalecer las defensas aéreas de Ucrania ante el incremento de los ataques rusos.

Simultáneamente, el presidente Trump ha manifestado su descontento con Zelenski, insinuando que Estados Unidos no soportará su comportamiento por mucho tiempo. Esta afirmación pone de manifiesto la tensión en las relaciones entre ambas naciones y podría afectar el respaldo futuro de Estados Unidos hacia Ucrania.

Mientras tanto, el presidente Trump ha expresado su descontento con Zelenski, sugiriendo que Estados Unidos no tolerará su actitud por mucho tiempo. Esta declaración refleja la tensión en las relaciones entre ambos países y podría influir en el apoyo futuro de Estados Unidos a Ucrania. ​

En este contexto, Rusia continúa sus operaciones militares en Ucrania y mantiene negociaciones con Estados Unidos para normalizar las relaciones bilaterales. El Kremlin insiste en que la continuación del conflicto es responsabilidad de Zelenski y su administración, y que es necesario que alguien lo persuada para que adopte una postura más orientada hacia la paz. ​

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de estos acontecimientos, ya que la falta de avances hacia una solución pacífica podría tener repercusiones significativas en la estabilidad regional y global. La presión sobre Zelenski para que participe en negociaciones de paz podría aumentar, especialmente si el apoyo de aliados clave, como Estados Unidos, comienza a disminuir debido a las tensiones diplomáticas.